Cómo crear una estrategia de Twitter para empresas

¿Cómo crear una estrategia de Twitter para empresas? ¿Por qué debes tener una estrategia de marketing digital en la red del pájaro azul?
La mayoría de los negocios no ven los beneficios que puede ofrecerle esta red social. Piensan que solo pueden tener presencia las grandes compañías. Si tú piensas de la misma manera, desde este mismo instante te digo que estás cometiendo un grabe error.
Por eso, quiero darte consejos y qué descubras en las próximas líneas sus beneficios para tu proyecto.
¡Empezamos!
Ventajas de Twitter para empresas
Twitter cuenta con magníficas ventajas para las pequeñas y medianas empresas. Aunque hay personas que piensan que es imposible destacar en una red tan fugaz, pero con trabajo y esfuerzo se logra.
Para sacarte de tus dudas, ahora voy a enumerar cada una:
Marca. Es la red perfecta para hacer visible una marca o un negocio. Gracias a su alto impacto y al gran número de usuarios. ¿Quién no tiene un perfil de Twitter hoy en día?
Low cost. No necesitas realizar ninguna inversión para abrir un perfil. Simplemente basta con un correo y rellenar un formulario.
Atraer a tu público objetivo. Para captarlos deberás crear una comunidad y compartir contenido de calidad.
Promocionar. Puedes informar a tus clientes de los descuentos, nuevos productos o, incluso, si realizas alguna jornada especial.
Campañas. Tiene dos opciones Twitter CardsTwitter Cards o Ads. Ambas aparecen en el timeline de los usuarios y varían en función de tu objetivo (aumentar el tráfico web, ganar seguidores, promociones de eventos o productos…).
Atención al cliente. Tal vez esta sea una de las mayores ventajas de Twitter en las empresas. Permite responder de inmediato a cualquier duda de un usuario acerca de un producto o servicio.
Listas. Se pueden crear listas públicas y privadas. Son ideales para poder ver lo que hace la competencia y seguir a nuestros seguidores más activos.
Encuestas. Existe la función de las encuestas con varias opciones. Es genial para preguntar a tus seguidores sobre tus productos, servicios o cualquier tema relacionado con tu sector.
Tráfico a tu web o tienda. A través de ella podrás aumentar el tráfico hacia tu web o tienda. Al incorporar el enlace de una url en el tuit, los usuarios pueden hacer clic y se abre una nueva ventana con la url de tu página.
Estrategia de Twitter para empresas que acaba de comenzar
Diseñar una estrategia de Twitter para empresas requiere de un tiempo de investigación, sobre todo, para saber cómo posicionar y generar contenidos atractivos para los seguidores.
Porque, como bien sabes, no se trata de tener miles de seguidores, sino que sean de calidad e interactúen con la marca a través de tuits, retuits, me gustas, DM (mensajes directos)…
Después de esta primera fase, llega el momento de desarrollar una estrategia y ponerla en marcha. Te voy a contar lo que estoy haciendo en mi perfil de Twitter y me está dando muy buenos resultados.
Ten un perfil optimizado. De esto ya hemos hablado anteriormente (Consejos útiles para tener éxito en las redes sociales 2019), pero no está de más recordarlo.
Rellena todos los datos del perfil y utiliza una foto profesional tanto para la foto de perfil como la cabecera.
Añade hashtags en la descripción del perfil. Es importante para que los usuarios nos encuentren cuando realizan una búsqueda.
Tampoco te olvides de incluir palabras clave o keyword. Al igual que los hashtags, ayudan a que aparezcamos cuando los usuarios buscan una palabra exacta.
Incluye el enlace de la web de tu empresa en la bio de tu perfil.
¿Qué publicas en Twitter? Comparte contenido de calidad y que aporte valor a tu comunidad. De esta manera, aumentarás las interacciones (retuits, me gustas, menciones y comentarios)
Diariamente se recomienda entre 5 y 15 tuits al día. ¡No te llevas las manos a la cabeza! El contenido no debe ser solo exclusivo tuyo y con una herramienta de programación ahorrarás tiempo.
Haz retuits y comparte información de otros. Mi estrategia es publicar 3 tuits propios y 2 retuits al día. Aunque pueden ser más.
Publica en las horas en los que tu comunidad esté conectada. Existen varias herramientas que te dicen cuáles son.
Metricool o Audiense son las que uso habitualmente, pero en Internet puedes encontrar una gran variedad.
Muy importante es comentar los tuits de otros usuarios que hablen sobre nuestro nicho de mercado. Esto le dará visibilidad a tu marca. Eso sí, cuida el lenguaje y sé cordial.
En el caso de que te dejen un comentario a ti, haz lo mismo que harías en persona con un cliente. Es decir, responde amablemente y resuelve las dudas.
Una buena opción es incluir emojis, funcionan bastante bien y dan un tono más cercano.
Cuando publiques un tuit, recuerda usar hashtags. Son etiquetas que sirven para ordenar los contenidos dentro de una red social.
Busca a personas influyentes. Sigue a personas influyentes y con buena reputación de tu nicho de mercado. Comparte sus contenidos y vigila que tenga los mismos valores que tu marca.
Observa a tus seguidores y averigua quiénes son tus fans fieles. ¿Qué tal si los premias por su fidelidad con un premio? Por ejemplo, haciendo concurso, con descuentos o regalándole uno de tus servicios o productos.
Estructura de un tuit perfecto
Un tuit debe tener siempre la misma estructura, porque es la norma básica de esta red social. Además, si cumples con ella trasladarás una imagen profesional y que tu empresa está digitalmente adaptada.
A continuación, te muestro un esquema y un ejemplo real.
Estructura de un tuit
TEXTO + ENLACE + VÍA @nombre (en el caso de que la información sea de terceros) + HASHTAGS
Estos son los elementos imprescindibles que contiene un tweet en Twitter. No te olvides que estos tienen un límite, 280 caracteres.
Colócalos en diferentes sitios del tuit (al final, al principio o usar palabras del texto). Y, como en el resto de redes sociales, puedes usar imágenes, vídeos, gifs, memes…
En la imagen anterior, puedes observar que no faltan ninguno de los elementos que te he indicado. Para hacerlo más atractivos, he incluido emojis. ¿No crees que le da un toque más llamativo?
Atrévete a introducirlos, verás que los usuarios lo valoran y recibes más interacciones.
Recuerda acortar la url, también es un punto clave. En mi caso, no lo estoy haciendo pero porque hace poco que empecé con el tema del blog. Pienso que así los usuarios verán el nombre de mi web y se acordarán de visitarla.
En cambio, si comparto contenido de terceros o urls muy largas los acorto porque no quedan bien estéticamente.
ESCRITO EN COLABORACIÓN DE: https://monicaprados.es/crear-estrategia-de-twitter-para-empresas/